viernes, 15 de marzo de 2013

POR EL CAMINO DE SANTIAGO (III): COMPAÑÍA DE CAMPANAS

Al recorrer hoy el Camino, viendo sus núcleos de población aún aislados en la actualidad, siempre se me ocurre la misma pregunta ¿Cómo viajaban las noticias? ¿Cuánto tiempo tardaba en llegar, por ejemplo, a Triacastela algún hecho importante acaecido en Roma? Porque en pleno siglo XII tuvo que llegar la noticia de que el Papa Calixto III había concedido la gracia del Jubileo a quienes visitasen la Basílica Compostelana… ¿Quién trajo la noticia? ¿Cuánto tardó en ser conocida?
MINIATURA DEL CODICE CALIXTINO
La pregunta es totalmente retórica, claro. Sabemos que cistercienses y cluniacienses jalonaron el Camino con monasterios donde acogían a peregrinos, a la vez que ofrecían cuidado asistencial a los necesitados de él. Entre unos y otros monasterios había un constante fluir de monjes y servidores que llevarían y traerían noticias de todo tipo. En los monasterios se disponía de información fiable, no siempre accesible al peregrino de a pie.
Pero ¿y el peregrino? Me gusta pensar en él caminando a su ritmo, sin mayores prisas, deteniéndose al abrigo reparador que le pudiese ofrecer alguna iglesia, trabajando allí en lo que supiese hacer, para ganarse el sustento y reemprendiendo su Camino cuando lo considerase oportuno. También cada peregrino traía noticias, las comentaba, las contrastaba y las llevaba. Si pensamos en el Camino como un reguero de gente que iba y venía con Compostela como destino, podemos imaginar que cada caminante llevaba sus propias noticias junto a sus propias vivencias.
SANTUARIO DEL CEBREIRO. SUS TAÑIDOS SE ESPARCIRÍAN
POR LOS VALLES CIRCUNDANTES
En las diferentes iglesias y capillas que jalonaban el Camino, siempre era posible al peregrino conocer novedades de cualquier parte, comentarlas y tener más o menos una opinión acerca de cuanto acaecía. Siempre que los portadores de las noticias fuesen de fiar, que no siempre se daba esta condición. Abundaban los fabuladores, los que exageraban lo existente o falseaban lo que fuese con tal de amedrentar y sacar provecho propio.
Las iglesias del Camino, como también las de fuera de él, tenían sus medios de informar al entorno de lo más inmediato, las campanas, que estaban colocadas en lugares concretos del edificio. Normalmente, en una iglesia había tres: una grande, de toques graves, otra pequeña de toques agudos y otra más, intermedia de tamaño y con sonido también intermedio. El toque de campanas era un idioma en clave, de tal modo que quienes las escuchaban sabían lo que se les anunciaba.
TRIACASTELA, OTRA IGLESIA, OTRO CAMPANARIO
Las iglesias con mayor entidad las tenían en torres apropiadas, llamadas campanarios. Tenían un cuerpo superior provisto de vanos en las paredes, donde estaban situadas las campanas, y una bóveda en el interior que servía de caja de resonancia de los tañidos. Si la iglesia era pequeña, las campanas solían estar en una pared que remataba la fachada. Se llamaba espadaña y era robusta con tres huecos, de forma triangular. En este caso, las campanas se disponían en dos hileras: en la superior, coincidiendo con el ángulo de remate, estaba la campana pequeña y debajo se colocan las otras dos campanas. Las humildes cuentan con una sola.
CERCA DE SAMOS. ESPADAÑA
Los toques eran múltiples a lo largo del día, desde el matutino hasta el anochecer pasando por el toque de ángelus, oración, vísperas y más. Cada tipo de toque con su nombre, los repiques eran alegres y basados en la campana aguda mientras que los dobles eran tristes, normalmente por los difuntos, basados en la campana grande.
En el Camino hubo un tipo de toque frecuente, era el que servía para orientar a los peregrinos en tiempos adversos. Nieves, lluvias intensas o nieblas justificaban estos tañidos que actuaban como faros sonoros de quienes anduviesen en el Camino. (Recuerdo algunas oraciones de mi infancia en las que se pedía por caminantes…)
Hoy día nadie se suele perder en el Camino. Muchos peregrinos llevan sus propios aparatos GPS o MP3, van provistos de móvil y constantemente suelen saber dónde están. Pero aún quedan campanarios o espadañas sobresaliendo entre grupos de tejados. Vestigios de otros tiempos
CASTROMAIOR. ESPADAÑA HUMILDE.
FIJARSE EN LA HUELLA
DE LA CADENA QUE IBA AL BADAJO 
DE LA CAMPANA,
HOY INEXISTENTE
Eso sí, casi se ha perdido la oportunidad de oír tañidos sin poder detectar su procedencia. Tañidos desperdigados por el campo, por el monte o por el valle, indicándonos que cerca hay una iglesia que puede ser final de etapa o refugio temporal.
Faltan campaneros que sepan sacarle los tañidos  apropiados a las campanas, pero hay aparatos electrónicos que, debidamente instalados, pueden hacer sonar todos cuantos tipos de dobles y redobles que tengan programados.
El Camino sigue fiel a su idea, con campanas o sin ellas, haciendo suyas las novedades, no sé si añorando tiempos pasados. No lo creo. Porque como todo lo vivo, el Camino, y los caminantes, se adaptan a los tiempos de cada tiempo.
Me imagino a los peregrinos al llegar a Santiago y escuchar el repiqueteo de sus múltiples campanas recibiéndoles. Debía de sonarles a música celestial. Aquí dejo un enlace con el sonido contemporáneo de dicho toque.

6 comentarios:

  1. Excelente artículo del modo y la forma de comunicarse. Hoy en día el sistema es universal: el GPS o el consiguiente sistema europeo o chino, por ejemplo. Pero cada sociedad desarrolló si modelo de comunicación. Los cristiano, las campanas; los indios, las columnas de huno: algunos subsaharianos, los tambores, etc. Pero siempre los pueblos buecaron comunicarse e informar de buenas o malas nuevas, No cabe duda de que hemos evolucionado y hoy podemos estar en Galicia y hablar y vernos con alguien que esté en Nueva Zelanda. Viva el avance de la tecología y de la libertad del individuo en conquistar su derecho a estar informado e informar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. El modo de transmisión de noticias en el Califato de Córdoba pasó a ser propio del reino Nazarí de Granada. Era un modo muy efectivo que, no obstante dependía de dos variables incontroladas por el hombre: no funcionaba en días nublados ni de noche.
      Tal vez fuese por esto por lo que el Infante D. Fernando mandó sitiar Antequera durante la noche. Al preparar su estrategia con los generales, sería cuando comentó su famoso "y nos coja el sol en Antequera". Sin sol, los árabes no pudieron comunicarlo a otros vigías.
      En estos casos de transmitir información, la tecnología de los reinos cristianos era mas eficaz por cuanto no dependía del tiempo que hiciese.

      Eliminar
  2. Nada que añadir a cuanto dices.
    En el Califato de Córdoba los vigías se comunicaron mediante señales emitidas por espejos.
    Me impresiona el modo en que el Camino hace suyas las nuevas tecnologías. Esto hace que se modifiquen modos y costumbres, pero todo sigue fiel al principio con que empezaron los primeros caminantes.
    Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  3. Comunicarse siempre.Pero sin embargo, pese a todos los avances tecnológicos que nos rodean, aún tenemos demasiadas zonas oscuras a las que no llegan ya no los tañidos de las campanas sino los mensajes de socorro de quienes están sufriendo.
    Estupendo artículo con una recomendación final que nos hace vibrar con la Berenguela y sus auxiliares.
    Moncho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablas, y lo sabes, de dos modos de recibir mensajes. Unos, las campanas, los tambores u otro tipo de señales sonoras o visuales, entran al cerebro a través de los sensores correspondientes y allí son procesados. Los mensajes de socorro sólo llegan a nuestro cerebro si los dejamos llegar. Es preciso estar concienciado para abrirles paso.
      Gracias por tu comentario.

      Eliminar