Un día de estos, me
acerqué hasta Vilasantar das Nereidas, más allá de Leboreiro y antes de
Pontefurelos. La zona es hermosa y muy
querida para mi. A veces, con viento y
lluvia, me resulta sobrecogedora, pues allí la lluvia forma parte del paisaje. Todo ese tramo del camino está lleno de lugares plenos de arte y con
historias peculiares.
![]() |
IGLESIA DE VILASANTAR |
Pasé por Leboreiro,
entrañable Leboreiro, con su tímpano albergando a la Virgen de granito, la que
no quiso estar en el interior de la iglesia, pues prefería el exterior, viendo
pasar a los peregrinos hacia Compostela.
Frente a la iglesia,
el hospital fundado y mantenido por la familia Ulloa. De su cuidado se encargaban los Monjes Hospitalarios, así como de la seguridad de
los caminantes. Los Monjes iban de un lado para otro, siempre recorriendo el
Camino en una u otra dirección, y atentos a que se tratase a los peregrinos con
la consideración merecida. Desde Samos a Compostela, los Hospitalarios de
Vilasantar cuidaban que no ocurriese nada adverso a quienes venían desde todas
partes de Europa a postrarse a los pies de Santiago, el del Zebedeo.
Entre los Monjes,
uno de ellos, de nombre Aloysus, ganó merecida
fama por su saber como
herborista así como por su prontitud en resolver litigios que se pudiesen
presentar entre la gente. No fueron raros los casos que se le presentaron de
personas enemistadas por diversas situaciones, y que él resolvió con premura y
al gusto de todos. Fue tal la fama que adquirió como dispensador de soluciones,
que los días acordados por el Superior para atender problemas, se llenaba la
iglesia de gente deseosa de presenciar el modo de proceder de Aloysus. Por otra parte, su preocupación por los peregrinos hizo que pasase noches enteras tocando campanas, cuando su sonido constituía la única orientación para caminantes rezagados a causa de cansancio, lluvias o nieblas.
Aloysus gozaba de merecida fama en toda la zona gallega del
![]() |
AL CUIDADO DE ALOYSUS |
Aloysus gozaba de merecida fama en toda la zona gallega del
ALOYSUS TOCÓ EN ESTA TORRE EN MÁS DE UNA OCASIÓN |
Pero ocurrió algo
inesperado. Al amortajar el cadáver, los monjes comprobaron atónitos que
Aloysus era mujer, “que no varón”. Ante esta inesperada novedad, y la necesidad
de una solución rápida, se plantearon dos actuaciones posibles. Una de ellas
proponía seguir el ceremonial previsto y enterrarlo al pie del altar mayor. “Total,
-se decía-, nadie se va a enterar”.
![]() |
CERCA DE VILASANTAR |
Pero el superior,
que estudió el caso, dijo que la incorporación de Aloysus a la Orden Hospitalaria
había sido nula, con engaño. En consecuencia, nunca había sido monje, toda su
vida había sido una falsedad y, por tanto, no merecía ese lugar de privilegio
para su entierro.
No faltaron quienes
adujeron la dificultad de explicar esto a los peregrinos que iban llegando al funeral, que cada vez eran
más. Así que el superior accedió a se enterrase en el exterior de la iglesia, en
el muro junto a la puerta y sin figura funeraria sobre el sepulcro.
Hoy en día, su tumba
sigue siendo una de las paradas obligadas a lo
largo del Camino. A veces, yo no
sé con qué frecuencia, aparece durante unas horas la escultura pétrea de una
mujer yacente sobre la tumba. Muchos son los que la han visto, pero yo no, ni
dispongo de foto para ponerla aquí.
![]() |
TUMBA DE ALOYSUS |
Por la zona la
historia se cuenta tal cual la relato, pues ha sido allí donde la he recogido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario