
Estos dos datos, el teórico y el experimental, coincidieron gracias a un concepto antiguo, según el cual cada gen puede ser responsable de más de una función. A esa cualidad se le llamó desde siempre “pleiotropía” y existen diversas explicaciones moleculares que nos indican el modo en que tal propiedad puede ocurrir. Hoy se admite que la pleiotropía es un comportamiento muy general de los genes.
![]() |
MALO |
Para responder a estas preguntas,
sería conveniente realizar algún tipo de experimentación. Algún tipo de selección
en animales mas o menos próximos al hombre, y ver si existe respuesta positiva
a cualquier modo de actuación basada en caracteres conductuales o morfológicos.
![]() |
BUENA |
![]() |
UN COMPORTAMIENTO - UN ASPECTO |
Ya digo, sería preciso hacer una
selección con animales próximos al hombre para ver si la selección es eficaz,
es decir, si después de varias generaciones seleccionando un carácter concreto,
vemos que la población sobre la que se actúa se va volviendo más homogénea
respecto al carácter seleccionado que, además, incrementa su expresividad en
ella.
Por suerte, en este caso, hay
dos especies de mamíferos en los que se viene realizando este tipo de
selección. Estos mamíferos son especies biológicamente muy próximas a nosotros.
Es decir, tenemos muchos genes similares y, en general, un genoma también
similar.
Veamos los casos a los que me
refiero: Uno de ellos es el toro de lidia. Después de seleccionar durante
muchas generaciones teniendo en cuenta su bravura, se ha conseguido obtener un
animal con un comportamiento determinado, pero con una morfología también
determinada.
El otro caso lo constituyen los
perros. Hay infinidad de razas,
cada una de ellas definida por sus
comportamientos concretos, pero también por una morfología, que también es concreta.
Tan relacionados están morfología y comportamiento en perros, que a través de su
aspecto podemos saber la raza a la que pertenece uno que esté en reposo y sin que
sea preciso que muestre sus caracteres conductuales, que son los que,
posiblemente, fueron seleccionados.
![]() |
COMPORTAMIENTO Y ASPECTO CONCRETOS |
En ambos casos, vemos que existe
una correlación entre morfología y conducta. El que también ocurra en nosotros
queda como simple hipótesis no científica, puesto que no se puede comprobar de
modo experimental.
![]() |
OTRO ASPECTO, OTRO COMPORTAMIENTO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario